Reglamento del Jiu Jitsu

El objetivo es alcanzar la victoria mediante el uso de las técnicas validas, tales como lanzar al oponente al suelo a través de caídas, inmovilizar, neutralizar, estrangular, presionar, y torcer articulaciones, están prohibidos todo tipo de traumatismos con cualquier parte del cuerpo, morder, tirar del cabello, golpear los órganos genitales, atacar a los ojos, levantar al oponente para arrojarlo al suelo, y torcer los dedos, por su peligrosidad están totalmente prohibidas las llaves cervicales, las de calcanhar y rodilla, el resto de las llaves de pie solo son permitidas para para las categorías marrón y negro.

Área de lucha:
El arrea de lucha es de 6 x 6 metros, en caso de que los luchadores estén al borde del área, el arbitro central detendrá la lucha y los llevara hacia el centro del área, respetando la misma posición en la que se encontraban.
Mesa directora:
Será compuesta por los árbitros, anotadores cronometrista, y fiscal. Dentro del área de lucha habrá un arbitro central, quien será la autoridad máxima, no pudiendo nadie cambiar el resultado que este halla otorgado en su momento. En caso que el arbitro se muestre incapacitado a continuar arbitrando por errores, los fiscales del evento podrán cambiarlo.

Decisiones de las luchas:
No habrá empates en ninguna circunstancia, la luchas serán definidas por:
1 desistencia / finalización:
La desistencia es la superioridad técnica de uno de los atletas sobre su adversario, obligándolo a parar la lucha. El atleta vencido debe avisar de manera manifiesta y visible su resistencia, ya sea a su oponente como al árbitro. Este aviso podrá ser evidenciado con la mano golpeando con la palma sobre el tatami o sobre su adversario en forma clara, puede ser con los pies golpeando sobre el piso, o verbalmente avisando al arbitro. Parar la lucha, los profesores de los atletas podrán parar la lucha dirigiéndose al arbitro, de este modo, reconocer la derrota. El arbitro podrá detener la lucha en caso de que alguno de los atletas se accidente o por si algún corte comienza a sangrar sin parar, dando la victoria al adversario ( si es que ha habido falta intencional).
2 faltas graves / descalificación:
Motivos de descalificación son : insultar, tener actitud de falta de respeto al publico, al arbitro o a la mesa fiscalizadora; morder, tirar del cabello, golpear en los genitales, levantar al oponente del suelo y arrojarlo , arrojarse sobre el (bate-estaca), todo tipo de golpes, ya sea con codos, rodillas, cabeza o puntapiés, etc. Por su peligrosidad están terminantemente prohibido realizar llaves cervicales, de rodilla y calcanhar.cuando un atleta teniendo una técnica aplicada por su adversario evita perder por finalización y huye deliberadamente del área de lucha. En todos estos casos el atleta será descalificado inmediatamente.
3 faltas menores:
El atleta al cometer faltas menores va sumando advertencias. La primer advertencia no será penalizada con puntos. La segunda advertencia será penalizada con una ventaja. La tercera advertencia será penalizada con: dos puntos. La cuarta advertencia es igual a una descalificación. No esta permitido el agarre por dentro del kimono, ya sea en las mangas o en el pantalón. Los dedos deben tomar por fuera del kimono. Tampoco se puede agarrar con ambas manos el cinturón del adversario. Cuando un atleta busca evitar el combate ( amarrar la lucha) asegurando al adversario sin búsqueda de lucha o finalización desde cualquier posición, ya sea de pie o en el suelo (en la guardia, inmovilizando, de lado o montado), el atleta que domine al adversario contara después de estabilizada la posición en la que se encuentre, con 30 segundos para buscar otro ataque. Después de este tiempo si el atleta no busco un ataque o no cambio la posición, será advertido por el arbitro, perderá dos puntos y la lucha se reiniciara de pie. Si un atleta huye del área deliberadamente para evitar perder puntos, ya sea por una inversión, o por una técnica que aun no estaba encajada ( de estar encajada, seria automáticamente descalificado) será considerada falta y será advertido por el juez.
4 perdida de los sentidos:
Uno de los atletas esta derrotado cuando pierde los sentidos por técnicas permitidas, como estrangulamientos, caídas, o en caso de accidentes en que el adversario no halla cometido falta intencional de descalificación.
5 puntaje:
A- caídas (2 ptos.):
Es todo desequilibrio al adversario siendo este proyectado al suelo de espalda o de lado. En caso de que un luchador este arrodillado y el oponente lo desequilibra y consigue tirarlo, solo será contabilizada una ventaja. Para que se contabilicen los puntos, deberán tener al menos, uno de los pies sobre el suelo.
B- pasaje de guardia (3ptos.):
Cuando el atleta que esta por encima del adversario, estando entre las piernas de este o pudiendo estar por encima de una pierna y siendo sujetado por la otra pierna ( media guardia), el pasaje de guardia se contabilizara cuando el atleta de arriba pasa de lado de su adversario, quedando en posición transversal manteniendo pecho con pecho por mas de 3 segundos. Si el atleta esta por debajo no permite este dominio por 3 segundos o se mueve para escapar y queda arrodillado o mismo parado para evitar la inmovilización, el pasaje no es considerado valido, y será contabilizado solo una ventaja
C- rodilla en la barriga ( 2 ptos):
Es cuando el atleta que esta por arriba, inmovilizando de lado, ataca colocando la rodilla sobre la barriga de quien esta abajo, mientras su otra pierna se encuentra apoyada en el suelo. Esta posición debe mantenerse durante 3 segundos, con la espalda erguida. Si el atleta de abajo no permite este dominio, o si el ataque es mal efectuado, solo será considerada un ventaja.
D- montada (4ptos).
Es cuando el atleta de arriba se monta sobre el pecho del adversario, con las rodillas y pies sobre el piso.
E- agarre por la espalda (4ptos.):
Es cuando un atleta agarra a su adversario por la espalda, posicionándose con los pies sobre el interior del muslo ( comúnmente llamado meter los ganchos), dominándolo sin permitir salir de la posición a su adversario durante 3 segundos.no es considerado punto si ambos pies no se encuentran posicionados sobre la parte interna del muslo del adversario, es necesario “meter los dos ganchos”
F- inversiones ( 2ptos.):
Es cuando el atleta que esta por debajo, ya sea posición de guardia o media guardia consigue ir para arriba de su adversario, invirtiendo la posición en la cual se encontraban. No no es considerada inversión si no es parte de la posición de guardia o media guardia ( escapar de inmovilización lateral o montada no da puntos).
G- puntos negativos (-2 ptos.):
Son penalizaciones que le hacen al atleta perder puntos en la tercera advertencia, por causa de las faltas menores arriba mencionadas.
H- ventajas:
Es considerada ventaja cuando un atleta casi consigue conquistar posiciones de puntuación, como caídas, inversiones, pasajes de guardia, etc., (ejemplo:llegar a media guardia, encajar técnicas de finalización llevando peligro al oponente) en este caso el atleta será premiado con ventajas. Cuando un atleta demuestra combativilidad, iniciativa, intentos de ataque obligando a su adversario a mantener una posición de defensa, será premiado con ventajas que servirán, en caso de igualdad de puntos para determinar el vencedor.